fbpx

Música y Navidad

Es costumbre durante el mes de diciembre escuchar villancicos y en algunas ciudades es tradición que las Orquestas sinfónicas y filarmónicas interpreten la obra El Mesías (Messiah) de George Frideric Händel el 24 de diciembre a la media noche.

Demos una corta mirada a la historia de la tradicional música navideña.

Las primeras manifestaciones musicales alusivas a la Navidad se encuentran en los cantos gregorianos (la forma musical más antigua de la tradición occidental que surgió entre los años 590-604) y con el desarrollo de la música polifónica*, cuyo contenido se alimentaba de temas relacionados con la navidad, se marcó un hito importante.

*Hasta el siglo IX, el canto era exclusivamente monódico, es decir, con una sola melodía, la polifonía "combina los sonidos de varias voces o instrumentos simultáneos de manera que forman un todo armónico." Fuente Wikipedia.

Hoy por hoy los villancicos hacen parte de las tradiciones navideñas a lo largo del planeta.

 

El Concurso Nacional de Villancicos que se realiza cada año desde el 2002 en el municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda es único en su género.

 

La palabra “villancico”, con la cual se denominan las canciones navideñas, proviene del calificativo que se usaba para nombrar a las personas que habitaban villas y poblados en diferentes regiones de Europa: “villanos”, quienes hacía su propia música de forma más informal e improvisada durante las fiestas de la época navideña. Los villancicos iniciaron en los salones de la nobleza, luego pasaron a formar parte de las cantatas religiosas, llegando finalmente al pueblo de a pie, que les dio vida y amor y los ha conservado hasta hoy.

El villancico era predominantemente alegre y estaba dividido en dos partes: pequeñas estrofas que riman y un estribillo que se repetía.

Uno de los villancicos más conocidos es Noche de Paz, cuya letra fue escrita por un párroco de un pequeño pueblo de Austria por el 1818.

Entre todas las canciones de Navidad, White Christmas (Blanca Navidad) de Bing Crosby, es el villancico que más versiones ha tenido a lo largo del tiempo, hay más de 500 versiones de ese tema en docenas de idiomas. Otro villancico de origen español mundialmente famoso es Campana Sobre Campana, conocido también con el nombre de Campanas de Belén.

Feliz navidad

Feliz navidad

Próspero año

y felicidad.

 

La música navideña también se ve reflejada en la música popular comúnmente llamada música de fin de año que alude más a la fiesta y al baile.  Música que no ha perdido vigencia a través de las décadas y sigue presente en estas fechas siendo algunas de sus canciones el repertorio obligado sin el cual no podría decirse ¡Feliz Navidad! ¡Feliz Año!

 

Año nuevo

vida nueva

con salud y con prosperidad.



@creamosmusic