fbpx

Inteligencia musical

“La Música es un instrumento más potente que cualquier otro para la educación”

Platón
Todas las personas nacen con habilidades para la música y pueden desarrollar su inteligencia musical, aunque su fin no sea el ser músicos, la música puede ser un medio para mejorar en otros aspectos de nuestra vida. 
Musibebés en concierto Creamos

Inteligencia musical, uno de los ocho tipos de inteligencias que puede desarrollar el ser humano.

El Dr. Howard Gardner habla sobre la existencia de ocho tipos de inteligencias que puede desarrollar el ser humano. Una de ellas, la inteligencia musical, la define como: “Las habilidades de los individuos para discernir el significado e importancia en conjuntos de tonos arreglados de manera rítmica y también para producir semejantes secuencias de tonos arregladas en forma métrica como un modo de comunicarse con otros individuos. Estas capacidades también se apoyan fuertemente en las habilidades auditivo-orales”. [Estructuras de la Mente. Pág. 87]

Ahora, una pregunta que suele darse alrededor de la inteligencia musical es si esta inteligencia es exclusiva de prodigios y virtuosos de la música como Mozart, Bach o Beethoven o es una habilidad innata en el ser humano que puede ser desarrollada.

Todas las personas nacen con habilidades para la música y pueden desarrollar su inteligencia musical, aunque su fin no sea el ser músicos, la música puede ser un medio para mejorar en otros aspectos de nuestra vida. 
Desarrollar la inteligencia musical lleva consigo una serie de beneficios que numerosos estudios científicos* han demostrado:
La música beneficia aspectos del ser humano como la comunicación, la coordinación, el pensamiento lógico, la motricidad, la memoria, la atención, la expresión corporal y la sociabilización.
Interpretar un instrumento musical requiere que se realicen actividades como leer notas, mover las manos, mover los pies y seguir una secuencia ordenada para al final escuchar lo que se está interpretando.  Este conjunto de actividades hace que en el cerebro se pongan en funcionamiento las partes posterior, anterior, izquierda y derecha, es decir, no sólo se activa la corteza auditiva, sino también otras regiones especializadas que ponen a funcionar casi todas nuestras capacidades cognitivas.


* Listado de publicaciones sobre educación musical en  la Revista Nature

En Creamos desarrollamos un proceso de enseñanza-aprendizaje en el que buscamos que nuestros estudiantes más allá de cantar o interpretar instrumentos musicales se reconozcan como el principal instrumento musical y así disfruten la música desde su interior, que la interpretación sea una forma de expresar sus emociones. 

¿Y cómo se desarrolla la inteligencia musical?

Principalmente por medio del contacto con la música: escucharla, practicarla y disfrutarla.  

Los invitamos para que desde sus hogares realicen con sus hijos actividades como:

Escuchar música de diferentes géneros.
Permitirles interactuar con juguetes olvidados como un pequeño tambor o una marimba.
Cantar y bailar con ellos.
Y lo más importante tomarse unos minutos del día para escucharlos interpretar lo que han aprendido en sus clases de música, esto va a motivarlos para continuar con sus clases. 

“La buena música tiene el poder transformador y el don de extraer lo mejor de nosotros, de hacernos mejores personas. 
También nos hace más inteligentes y nos pone en comunicación y en comunión unos con otros mejorando la calidad de nuestras relaciones y haciendo que la vida sea más auténtica. 
Por tanto, cuando alguien tiene la capacidad de disfrutar y apreciar la buena música, automáticamente la vida queda engrandecida, dotada de un brillo y de una magia especiales.
De esta forma la música hace que la vida sea más hermosa, más grande y nos aporta mayor calidad de vida y felicidad.” 
Iñigo Pirfano Filosofo, director de Orquesta y autor del libro Inteligencia Musical. En Entrevista para la web  CuerpoyMente 


Estudiante de piano en concierto Creamos
@creamosmusic